La lactancia materna: todo son beneficios
Maria ya es mamá tras un parto sin complicaciones. Una niña preciosa, Daniela, crecerá sana y fuerte ya que tras dar a luz, la mamá decide que a partir de ese momento su leche será la que alimente a su bebé. Son muchísimos los beneficios que dicha decisión tendrá para Daniela. Destacaremos algunos de ellos:
- Le aportará todos los nutrientes necesarios para sus primeros meses de vida. Concretamente le aportará no solo las cantidades apropiadas de azúcares, grasas y proteínas, sino también de vitaminas, minerales, enzimas digestivas y hormonas.
- Por aportarle anticuerpos (sus células defensivas), su leche materna estimulará el sistema inmunológico del bebé, por lo que combatirá mejor las infecciones bacterianas y víricas a la vez que será más tolerante a las vacunas.
- Le aportará melatonina, la hormona favorecedora del sueño, hecho que permitirá que Daniela duerma mejor y tenga un adecuado descanso.
- Dado que el sistema digestivo de Daniela es todavía inmaduro, la lactancia materna es más digerible y, por tanto, la niña tendrá menos episodios de diarrea, estreñimiento y cólicos.
- María deberá tener en cuenta que su leche ha de ser sana, nutritiva, y estar exenta de sustancias nocivas para el recién nacido. Así, podrá aprovechar para abandonar hábitos de vida poco saludables para ella y para su hija, especialmente el consumo de alcohol y el tabaco.
- Creará un vínculo madre-hija difícil de detallar con palabras a la vez que muy fácil de entender.
La decisión de optar por la lactancia materna, también tendrá beneficios para María. Esta se recuperará más rápida y fácilmente de los cambios que provocará en su organismo el embarazo. Se recuperará mejor de la anemia tras la pérdida de sangre tras el parto. Tendrá menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario y una mayor protección contra la osteoporosis una vez comience su menopausia. Dado que la lactancia es un proceso que requiere energía, el hecho de quemar energía le ayudará a recuperar la figura.
Algunas desventajas de la mujer lactante
Argumentadas las enormes ventajas de la decisión de María de amamantar a su recién nacido desde el mismo momento en el que vino al mundo, cierto es que también presentará alguna desventaja. Al margen de la probable dificultad a la hora de planificar sus quehaceres diarios, especialmente cuando María tenga que incorporarse a su rutina laboral y tener menos horas de sueño, pasando por la dificultad de Daniela para engancharse al pecho de forma adecuada, dolor y grietas en el pezón, o malestar general causado por la subida de la leche.
Sin embargo, a sabiendas que la lactancia materna aporta a su bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable también hay un aspecto muy importante que María deberá tener muy en cuenta y no es otro que es precisamente durante este periodo, cuando sus necesidades nutricionales serán considerablemente mayores que durante su embarazo.
Unas reservas que, en ocasiones, pueden requerir de necesidades nutricionales especiales, como el aporte de determinados nutrientes o la utilización de suplementos para las mujeres lactantes
¿Qué dice la ciencia sobre la necesidad de suplementar a la mujer lactante?
El artículo científico publicado en el año 2.015 en la revista Anales de Pediatría, La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos nutricionales?, al margen de desaconsejar las dietas que aporten menos de 1.800 cal al día, resume lo siguiente: “La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos y lactantes. Las reservas nutricionales de una mujer lactante pueden estar más o menos agotadas como resultado del embarazo y la pérdida de sangre durante el parto. La lactancia plantea necesidades nutricionales especiales, principalmente debido a la pérdida de nutrientes a través de la leche materna”.
Según los autores del artículo, aunque apuntan que a la composición de la leche solo le afectan algunos nutrientes, estiman que durante la lactancia es necesario que la madre aumente la ingesta de los mismos, especialmente de vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas vitaminas que son solubles al agua, como por ejemplo la vitamina C o las vitaminas del grupo B, así como también de vitaminas A y D.
Por otra parte, la doctora Susa Ares, primera autora del artículo y responsable del Área de Neonatología del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, en una declaración al diario el País (01/08/2016), indica que “existen algunas situaciones especiales que afectan de un modo negativo a la cantidad de ciertos micronutrientes en la leche materna y que, por lo tanto, pueden afectar a su calidad. Se trata de madres con desnutrición a las que se aconseja suplementos de hierro, zinc y vitamina C o madres con intolerancia a la lactosa que necesitan aportes de calcio de fuentes distintas de la leche (alimentos ricos en calcio como los boquerones, sardinas, pescados, frutos secos, legumbres y carne)”. La doctora comenta que “sería conveniente incluir recomendaciones a todas las madres lactantes en el informe de alta de la maternidad, aconsejándoles una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos sin excluir ninguno y recomendar el consumo de frutos secos, huevos y grasas vegetales como el aceite de oliva. Además, durante la lactancia habría que evitar dietas que aporten menos de 1.800 calorías al día. Durante la lactancia materna se recomiendan suplementos de hierro a baja dosis y de yodo (200mcg/dia) para asegurar una correcta recuperación post-parto y el aporte de estos minerales al recién nacido”.
¿Qué suplemento alimenticio es el más recomendado?
A sabiendas que actualmente determinados nutrientes son difíciles de alcanzar a partir de los alimentos, como por ejemplo el ácido fólico, el yodo, el hierro o la vitamina A, se hace necesario recomendar la ingesta de suplementos que garanticen que se alcanza el nivel adecuado de estos nutrientes.
ILITIA +Vitae es un sinérgico complejo multivitamínico-mineral, potenciado con otras sustancias que permite aportar los requerimientos necesarios para una adecuada nutrición.
ILITIA +Vitae es un eficaz revitalizante y reconstituyente que beneficia a todo el organismo en general, aumenta la resistencia física e intelectual y aporta los principios vitales de los que carecen las actuales dietas desnaturalizadas, especialmente, como hemos visto, durante un importante periodo en la vida de una mujer, la lactancia.